Prensa

Comunicado de Crisálida.

Hoy las Comisiones de Legislación General y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados de la Nación; se reunirán para redactar el dictamen para que el proyecto de ley que habilita el matrimonio para parejas de personas del mismo sexo sea tratado en breve en el Congreso.
Las sociedades preocupadas por promover un reconocimiento pleno de los derechos humanos para todas las personas, (el principio de no discriminación) descubrieron lo negativo que era regular la ciudadanía a partir de la vida sexual, y lo que siguió fueron cambios legales que brindaron igualdad jurídica a la diversidad sexual y la identidad de género.
Hoy puede ser un día bisagra camino a un momento histórico en la historia de los derechos humanos en Argentina. Luego de una persistente lucha por los derechos LGBT, estamos camino a lograr uno de los primeros reconocimientos por los que venimos bregando hace bastante tiempo.
La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, junto con el derecho a la adopción, dio lugar a campañas de odio homo-lesbo-transfóbicas, que repercuten hasta en espacios insospechados como suplementos literarios. No es casual que los grupos reaccionarios busquen frenar estos avances, sabemos de su deseo de regresar al estadío de control decimonónicos.
Sabemos que la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, entendida como una acción antidiscriminatoria, no va a impulsar por sí sola una mejor comprensión sobre la sexualidad humana ni tampoco va a erradicar los crímenes de odio, pero el tener una legislación que explícitamente no penalice la diversidad sexual y la identidad de género y le reconozca iguales derechos con los mismos nombres, es un adelanto democrático indudable.
La posible aprobación en Argentina del matrimonio entre personas del mismo sexo y de su derecho a la adopción ha sido interpretada por algunos sectores reaccionarios y conservadores como un atentado en contra del tejido social. Éste proyecto es simplemente un avance más en la eliminación de formas de discriminación en razón de la orientación sexual. El derecho a la adopción da lugar a una modalidad nueva de relación familiar validada por las leyes y que ya existe.
Desde Crisálida junto a otras organizaciones LGBT, integramos la campaña de la Federación Argentina LGBT principal impulsora del proyecto de ley, que hoy será tratado en la reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados. Celebramos que la diputada Stella Maris Córdoba acompañe este proyecto garantizando que el mismo llegué a la cámara de Diputados en breve. Garantizando las mismas leyes para todos y todas.

Gustavo Diaz Fernandez
Presidente de
Crisálida, Biblioteca de Género,
Diversidad Afectiva Sexual y Derechos Humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.