Semana de Orgullo por la Diversidad
Del 21 al 26 de Noviembre, Tucumán tendrá su Semana y Marcha del Orgullo y la Diversidad. La organización está a cargo de una Comisión integrada por entidades como Les Warmi; Crisálida; Familias Diversas Tucumán, La Cámpora Diversia, Staff Babylon y Babylon Disco, entre muchas otras, junto a activistas independientes. La mencionada Comisión está poniendo a punto los detalles de la que será la primera semana con actividades desde una perspectiva de diversidad sexual en Tucumán.
«Partimos de la premisa que la diversidad sexual y las expresiones e identidades de género, deben ser reivindicadas como una realidad legítima de la experiencia de las personas. Por tanto, promovemos una visión no sexista, plural, diversa, militante, parte ineludible de la riqueza de la humanidad y motivo de orgullo para todos y todas. Esta semana es un punto de encuentro para hablar sobre las sexualidades, su articulación con las políticas públicas, así también hablar de los derechos humanos y las necesidades y deseos de nuestras parejas, familias, colectivos y la sociedad en general», explicó Gustavo Diaz Fernandez de Crisálida.
«Habrá una mesa panel sobre copartenidades y comaternidades, con testimonios de integrantes del espacio Familias Diversas de Tucumán; otra sobre Lesbianas y políticas públicas; otra sobre la construcción de la identidad gay; una mesa panel sobre Gremios, diversidad y sexualidades y una mateada sobre diversidad sexual y militancia política. Además, en la semana inauguraremos una muestra de Arte Erótico; un desfile de modas con modelos trans con el apoyo del Instituto Roberto Piazza; un picnic por la Diversidad en plaza Urquiza; fiestas en diversos discotecas del ambiente LGBT y un partido amistoso de futbol femenino» comentó a EL SIGLO Gerardo Epelbaum de La Cámpora Diversia. «La semana se corona con una Marcha del Orgullo LGBT en Tucumán con la consigna «de todos los colores a todos los derechos».
«La semana del Orgullo y la Diversidad tendrá además dos acciones de concientización frente al bullying y el acoso que sufren LGBT”, aportó Luciana de Les Warmi. «Para tener una idea sobre la magnitud del tema, el año pasado hubo organizaciones y colectivos de derechos humanos de Tucumán, que se negaron a apoyar el pedido de justicia por el crimen lesbofobico de Natalia Gaitán y expresaron en una nota que les parecía un tema menor. Finalmente fuimos pocas las organizaciones que nos expresamos públicamente repudiando el crimen de odio. Hoy el bulling y el acoso siguen existiendo sólo que hay una postura políticamente correcta frente a este tema, esto no implica que haya un compromiso. Por esto es necesario denunciarlo y hacerlo visible», sostuvo.
En la semana, las personas trans contarán con actividades para informarse y conocer más de sus derechos. Es importante recordar que el pasado 8 de noviembre se aprobó en dos comisiones de la Cámara de Diputados, un proyecto unificado de ley que otorgará finalmente derechos a las personas trans. Este dictamen, pronto será tratado en diputados y es posible que obtenga media sanción antes del fin de las sesiones de este año. “Es importante que como sociedad tenemos que seguir construyendo ciudadanía y ampliando derechos para que todas las personas seamos iguales», concluye Victoria, del área Trans de Crisálida.