En el BarCamp
El próximo sábado 15 de octubre Crisálida estará participando del BarCamp Tucumán 2011 que se desarrollará en la Universidad Tecnológica de Tucumán (UTN) contando nuestro trabajo en las redes sociales y con el uso de las nuevas tecnologías.
BarCamp es evento nacido del deseo de un grupo de personas por compartir y aprender. Básicamente se lo define como una “desconferencia” cuyo contenido es provisto y expuesto por los mismos participantes, formada por una intensa agenda de charlas combinadas con discusiones, demostraciones e interacciones de sus propios participantes.
En su mayoría se enfocan en todo lo relacionado a nuevas tecnologías, internet, aplicaciones web, código abierto, redes sociales y emprendedorismo. Sin embargo, este tipo de encuentros han ampliado su temática y actualmente incluyen eventos participativos y abiertos alrededor de temas sociales, artísticos y educativos, con fuertes componentes creativos e innovadores en los respectivos ámbitos.
El nombre “BarCamp” proviene de un juego de palabras sobre los orígenes del evento, con referencia al término hacker foobar. BarCamp surgió como una evolución del FooCamp, una “desconferencia” anual a la que se accede por invitación, patrocinada por la editorial emblemática del software libre O’Reilly.
El primer BarCamp tuvo lugar en Palo Alto, California, entre el 19 y el 21 de Agosto de 2005 en las oficinas de Socialtext. Fue organizado en una semana y asistieron 200 personas. A partir de aquel momento se fueron repitiendo experiencias similares, hasta alcanzar en breve más de treinta ciudades alrededor del mundo.
Desde entonces, los eventos BarCamp se han llevado a cabo en más de 350 ciudades, además se han generado clones del sistema como MobileCamp (celulares) y WordCamp (solo wordpress), entre otros
Para más información visite el sitio web del evento BarCamp Tucumán
La cita comienza a las 9 de la mañana y se extenderá hasta las 19. El lugar escogido, la Universidad Tecnológica Nacional, sita en Rivadavia 1050. El evento es totalmente gratuito, pero se pide colaborar llevando un un alimento no perecedero para ser donado a una ONG que los necesite.