Taller performatividad de la masculinidad.
construcción performativa de la masculinidad, sus beneficios sociales y corporales y sus posibilidades para la acción política.
Leer másconstrucción performativa de la masculinidad, sus beneficios sociales y corporales y sus posibilidades para la acción política.
Leer másEl próximo sábado 7 de mayo en la Facultad de Artes de la UNT, Crisálida junto a La Cámpora Artes
Leer másSe convirtió en la primera tucumana a la que se le reconoce su identidad de género trans. Ocurrió en Bs.As.
Leer másEl pasado lunes 13, a las 20, en el Centro Cultural Virla de Tucumán se realizó la septima edición de
Leer másEn nuestra biblioteca encontrarás además, material producto de la investigación “Condiciones de vulnerabilidad al VIH/Sida y problemas de acceso a la atención de la salud en personas homosexuales, bisexuales y transexuales en Argentina”, generado por la Dirección de Sida y ETS con el apoyo técnico y financiero del Programa de Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la participación de ONGs entre ellas Crisálida y el Centro de DDHH del NOA (CeDHNOA).
Leer másEl 29 de setiembre en la ciudad de Buenos Aires, se presentarán los resultados de la investigación “Condiciones de vulnerabilidad
Leer másEl derecho a la igualdad llegó al matrimonio, pero no concluye su camino allí. La agenda de los derechos LGBTTTIQ tienen una serie de desafíos como el derecho al reconocimiento de la identidades y expresiones de género trans, el acceso para LGBTTTI a la salud, a la educación, a la justicia; el acceso a un pleno disfrute de los derechos sexuales y reproductivos y a la información sobre prevención en VIH/Sida e ITS, por nombrar algunas.
Leer másEste domingo 29 de agosto a las 21 hs dentro del ciclo de cine debate Trans-gresión, que organiza el Area
Leer másUn informe Sombra para el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW) de Naciones Unidas revela la Violación de los Derechos Humanos de las Personas LBTTTI en la Región Noroeste de Argentina (NOA). El informe fue elaborado por Cero en Conducta y la IGLHRC, con la colaboracion de Crisálida; D-Generadas – mujeres en construcción, Santiago del Estero y ATTTA Salta y Santiago del Estero.
Leer más